Cómo evitar el efecto rebote y no volver a ganar peso
Seguro que, en más de una ocasión, te ha pasado que tras hacer una dieta has vuelto a recuperar todo el peso perdido, e incluso más, esto es lo que...
3 minutos en leer
Equipo Apetece Cuidarse Oct 21, 2022 10:57:05 AM
El ciclo de la dieta es un proceso de distintas fases que suele repetirse en la mayoría de dietas y que, en lugar de beneficiar la pérdida de grasa y una alimentación saludable, termina produciendo frustración y sensación de fracaso. Si quieres saber en qué consiste y cómo podemos evitarlo sigue leyendo y te damos todas las claves al respecto.
Se llama ciclo de la dieta a un círculo vicioso que cuenta con distintas fases y que se produce cuando se aborda una dieta (generalmente para perder peso) de forma muy restrictiva.
Este ciclo de la dieta parte de la decisión de una persona para hacer algún cambio en su alimentación. Entonces, se inicia un proceso para cambiar los hábitos alimenticios pero, al hacerlo de forma muy restrictiva, al poco tiempo, la dieta fracasa y aparece la frustración y el sentimiento de culpabilidad.
Las fases más comunes en el denominado ciclo de la dieta son las cinco siguientes:
El ciclo de la dieta es negativo para la salud porque afecta negativamente tanto a nivel físico como a nivel mental. A nivel física, no genera en la persona los resultados deseados e, incluso, puede conllevar un efecto rebote que conlleve un aumento extra de peso.
Por su parte, a nivel mental, el ciclo de la dieta conlleva frustración y sensación de culpabilidad al no conseguir alcanzar los objetivos establecidos y al haber fracasado de forma respectiva en ellos.
La solución a los problemas del ciclo de la dieta es la educación alimenticia. Es decir, aprender a comer correctamente.
El gran problema de las dietas es que están pensadas como paréntesis en la forma de comer. Sin embargo, cuando se deja de hacer dieta, si se vuelve a los hábitos alimenticios anteriores, se recupera el peso y el estado físico anterior. Por ello, lo que hay que hacer no es hacer dieta, sino adoptar unos hábitos alimenticios saludables, basados en comer de forma saludable siempre, no como una excepción para perder peso.
Entre estos hábitos alimenticios saludables que debemos adoptar en nuestra alimentación cotidiana cabe destacar los siguientes:
En general, podemos decir que gran parte de los problemas alimentarios actuales proceden de una mala relación con la comida. Esto surge como consecuencia de una falta de educación alimentaria, así como por la falta de unos hábitos alimentarios saludables.
El gran problema del ciclo de la dieta, y de cualquier dieta en general, es que se presentan como parches a un problema concreto. Sin embargo, lo que hacen es solucionar los síntomas de ese problema, pero no la causa. Por esto, lo que debemos hacer no es “hacer dieta”, sino adoptar unos hábitos alimenticios saludables para que no nos veamos en la necesidad de recurrir a ese tipo de dietas nunca más.
Seguro que, en más de una ocasión, te ha pasado que tras hacer una dieta has vuelto a recuperar todo el peso perdido, e incluso más, esto es lo que...
Hay dietas que, por diferentes motivos, terminan poniéndose de moda, aunque los resultados no sean los más saludables. De hecho, cada nueva temporada...
En situaciones de estrés, ansiedad o preocupación, nuestro cuerpo activa ciertos mecanismos para protegernos de estos sentimientos. El hambre...