3 minutos en leer

Dieta antiinflamatoria: ¿qué es y qué beneficios aporta?

Sufrir procesos inflamatorios de una forma crónica puede desencadenar en todo tipo de enfermedades. Tu alimentación puede ayudarte reducir e incluso evitar en algunos casos esas inflamaciones tan dañinas para nuestro organismo. Te contamos todo lo que tienes que saber para llevar a cabo una dieta antiinflamatoria, una dieta que nos ayuda a bajar la inflamación crónica de nuestro organismo. 

¿Por qué hay que evitar la inflamación?

Los procesos inflamatorios están asociados con diversas dolencias como diabetes, enfermedades intestinales, problemas digestivos, obesidad, problemas circulatorios y muchos otros. Una inflamación crónica es sinónimo de que algo no va bien en nuestro cuerpo y a su vez puede dar lugar a otros problemas o incluso desencadenar en otras enfermedades a su vez.

Debemos diferenciar entre las inflamaciones puntuales de las crónicas, podemos sufrir una inflamación aguda debido a un golpe o dolor puntual, como un problema dental, etc. En estos casos, la inflamación se resuelve en unos días tras un periodo de reposo, curando la infección o aplicando frío en la zona afectada.

La inflamación puede aparecer también como consecuencia de la acción de alguna sustancia o como respuesta del sistema inmunitario a la acción de agentes patógenos como virus y bacterias. Por el contrario, una inflamación crónica, es aquella que se alarga en el tiempo.

Podemos prevenir las inflamaciones crónicas siguiendo un estilo de vida saludable.

¿Qué alimentos hay que tomar para seguir una dieta antiinflamatoria?

Una dieta saludable es fundamental para prevenir y combatir la inflamación. Dejar de tomar ciertos alimentos y consumir otros puede ser de gran ayuda.   

Muchos estudios nos dicen que seguir una alimentación basada en harinas refinadas y carnes rojas con un bajo aporte en vegetales y frutas tiene un efecto negativo sobre nuestro cuerpo. 

Este tipo de alimentación es rica en harinas refinadas y grasas (pastas, arroces, cereales de desayuno, galletas, embutidos, carnes rojas, azúcar, refrescos, bollería, comida rápida, margarinas, mantequillas, etc.) genera procesos inflamatorios en nuestro cuerpo que a su vez son precursores del desarrollo de enfermedades.

La obesidad, la diabetes, la artritis y otras enfermedades degenerativas se desarrollan a través de procesos inflamatorios.

Hay ciertos alimentos que pueden ser de gran ayuda. Por ejemplo, los siguientes: como 

  • El pescado azul por su contenido en omega 3 
  • Los alimentos ricos en fibra como los cereales integrales
  • La fruta
  • Las legumbres por su aporte en proteínas vegetales
  • El té y otras infusiones ricas en antioxidantes 

Si quieres cuidar tu salud sigue estas recomendaciones para conseguir reducir de tu dieta los alimentos pro-inflamatorios y sustituirlos por otros más saludables y antiinflamatorios.

10 consejos para seguir una dieta antiinflamatoria

Los siguientes tips te ayudarán a seguir una dieta basada en alimentos antiinflamatorios y beneficios para tu organismo. 

1. Importa más la calidad que la cantidad 

Da prioridad a los alimentos frescos no envasados. En cuanto a los envasados lee la etiqueta y comprobar que sus ingredientes son saludables. Evita los precocinados.

2. Incorpora más frutas 

Es la mejor opción para tomar vegetales en crudo y aprovechar todos sus antioxidantes.

3. Toma más verduras

Al menos 2 raciones al día. Como ensaladas, guarniciones, etc. Muchos vegetales son ricos en  polifenoles y fibra, dos nutrientes antiinflamatorios.

4. Da prioridad a las grasas saludables insaturadas

Toma más pescado azul rico en grasas saludables, aceite de oliva virgen extra, aguacate y frutos secos. No hace falta tomar grandes cantidades, pero sí elige alimentos elaborados con estos ingredientes sobre aquellos en los que se utilizan otras grasas como carnes grasas, grasas animales, embutidos, mantequilla, margarina, etc.

5. Aumenta el aporte de legumbres

El aporte de proteína vegetal va unido a un mayor consumo de fibra, ambos son nutrientes muy saludables que ayudan a cuidar la alimentación y evitar las inflamaciones.

6. Aumenta el aporte de pescado

Evita las carnes grasas, embutidos y las carnes procesadas. Aumenta el consumo de pescado tanto azul como blanco (salmón, trucha, sardinas, dorada, lubina, etc.).

7. Adereza con especias saludables

Como cúrcuma, jengibre y canela, aportan antioxidantes y compuestos antiinflamatorios protectores.

8. Toma cereales integrales y reduce el aporte de azúcar

Evita refrescos, dulces, alimentos envasados con azúcar añadido, mermeladas, siropes, etc. Da prioridad a los alimentos ricos en hidratos de carbono de absorción lenta como la pasta y el arroz integral, el pan integral, la avena, la quínoa y los tubérculos.

9. Haz ejercicio

El ejercicio nos ayuda igualmente a cuidar el buen estado de nuestro cuerpo y que todo funcione de la forma adecuada, el deporte también nos ayuda a evitar los procesos inflamatorios.

10. Evita el estrés

En muchas ocasiones la respuesta inflamatoria viene dada por la alteración que sufre nuestro sistema inmunitario a causa del estrés.

La inflamación crónica provoca daños sobre nuestras células pudiendo producir enfermedades tales como diabetes, cáncer, cardiopatías, artritis, obesidad o depresión. Seguir una buena alimentación basada en ciertos alimentos evitando otros puede ayudarnos a evitar y reducir la inflamación. 

Hay muchos componentes que actúan como proinflamatorios, sigue los consejos que te hemos dado para poder evitarlos, realiza ejercicio y evita el estrés. De esta forma, conseguirás seguir una dieta antiinflamatoria y un estilo de vida saludable.

 

¿Qué es la cultura de la dieta y por qué deberíamos evitarla?

¿Qué es la cultura de la dieta y por qué deberíamos evitarla?

¿No sabes qué es la cultura de la dieta y por qué deberíamos evitarla? ¡No te preocupes! A lo largo de este artículo, podrás aprender en qué consiste...

Leer más
¿Qué comer hoy, domingo? Sorpréndete con estos platos

¿Qué comer hoy, domingo? Sorpréndete con estos platos

El domingo es un día que suele utilizarse para comer con la familia o con los amigos. En muchas ocasiones, llevados por las prisas, acabamos comiendo...

Leer más
Todo lo que necesitas saber sobre el hambre emocional y comer por ansiedad

Todo lo que necesitas saber sobre el hambre emocional y comer por ansiedad

En situaciones de estrés, ansiedad o preocupación, nuestro cuerpo activa ciertos mecanismos para protegernos de estos sentimientos. El hambre...

Leer más