3 minutos en leer

Nutrición según la edad o estilo de vida

Todo individuo pasa por diferentes etapas a lo largo de su vida, en cuanto a cómo influye cada una de ellas sobre nuestra nutrición podemos diferenciar 4 grandes periodos: la niñez, la adolescencia, la etapa adulta y la madurez o vejez. En este post, te mostramos cómo varía nuestra alimentación según la edad ya que cada una de ellas cuenta con características y necesidades especiales.  

Cuidar de la nutrición es fundamental en todos los periodos de nuestra vida. Nuestro estilo de vida y nuestra forma de comer determinarán la fortaleza de nuestro organismo para evitar la aparición de enfermedades en etapas posteriores.

Nutrición durante la infancia

Durante la etapa infantil seguir una alimentación saludable nos ayuda a mantener un correcto desarrollo y crecimiento. En cambio, una mala nutrición durante la infancia puede dar lugar al desarrollo de enfermedades metabólicas, como la diabetes y la obesidad en la edad adulta. La realidad es que los niños adquieren los hábitos alimentarios de sus padres, es decir, aprenden con el ejemplo de los adultos. 

La tasa de sobrepeso y obesidad infantil en España es de un 40%. Fuente: Estudio Aladino sobre Alimentación, Actividad Física, Desarrollo Infantil y Obesidad en España (2021). 

Recomendaciones durante la etapa infantil

Para llevar una alimentación saludable durante la niñez, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Establecer y cumplir un horario de comidas.
  • Realizar las comidas en familia, es decir, todos deben comer juntos.
  • Limitar el consumo de dulces y golosinas (los niños tienen una mayor predilección por este sabor).
  • No utilizar los alimentos como premio o castigo
  • Evitar la bollería y los alimentos ultraprocesados (aportan demasiadas grasas, azúcar y sal que pueden resultar perjudiciales durante esta etapa)
  • Fomentar una alimentación variada
  • Promover la actividad física

Nutrición durante la adolescencia

Si por algo se caracteriza esta etapa es por la rebeldía y eso también repercute en la alimentación. Durante la adolescencia es el momento en el que más influye la publicidad y las modas. Durante esta fase tiene lugar un crecimiento acelerado y un gran cambio en la composición corporal, pues por ejemplo, se produce el pico en densidad ósea; aparecen otras  opciones de alimentación, como la vegetariana o la vegana. 

Al ser una época de cambios, es importante ayudar a los adolescentes a tener una buena relación con la comida. Pues, también es muy común que aparezcan enfermedades como la anorexia o la bulimia que tienen lugar por trastornos en la conducta alimentaria y exceso de preocupación por la imagen corporal. 

Recomendaciones durante la etapa de la adolescencia

Sin lugar a dudas, se trata de una época de grandes cambios tanto a nivel físico como psicológico, por este motivo, es crucial prestar atención a la alimentación con estos pequeños consejos:

  • Fomentar el consumo de frutas, verduras y hortalizas ya que hay una mayor predilección en esta etapa por los alimentos de bajo valor nutritivo tipo “fast food”.
  • Limitar el consumo de bebidas azucaradas y fomentar el consumo de agua.
  • Incrementar el consumo de alimentos saludables ricos en proteínas, como carnes magras, huevos, pescados y legumbres (en esta etapa se necesitan más proteínas debido al crecimiento acelerado de esta etapa).
  • Incrementar el aporte energético a través de cereales, como el arroz, la avena, el maíz, los tubérculos, la quínoa, el pan, pero siempre dando prioridad a su versión integral.
  • Evitar comer viendo la televisión o realizando otras tareas.
  • Incentivar la realización del deporte como ocio.
  • Hacer que participe en la compra de alimentos y elaboración de las comidas.

Nutrición en la etapa adulta

En esta etapa el crecimiento ha finalizado por completo, pero seguir una alimentación variada y equilibrada ayuda a prevenir enfermedades,  como la diabetes, la obesidad, los accidentes cerebrovasculares, e incluso, algunos tipos de cáncer. Pueden darse carencias en algunos nutrientes, y por eso, hay que cuidar el aporte de hierro (sobre todo en las mujeres de edad fértil), calcio y vitamina D para prevenir la osteoporosis. 

Recomendaciones durante la etapa adulta

No por ser adultos, nos podemos permitir descuidar la alimentación, pues la nutrición sigue siendo un pilar para mantenernos sanos. ¡Sigue los siguientes consejos!

  • Cuidar el aporte de alimentos vegetales (frutas, legumbres, verduras, hortalizas).
  • Dar prioridad a los alimentos que aportan grasas saludables como el pescado azul, los frutos secos, el aguacate y los aceites vegetales (aceite de oliva virgen extra, por ejemplo).
  • Elegir harinas integrales y alimentos elaborados con granos enteros.
  • Optar por lácteos sin azúcares añadidos.
  • Evitar el consumo de embutidos y carnes procesadas.
  • Realizar ejercicio físico de forma regular
  • Evitar el consumo de tabaco y alcohol.

Nutrición durante la madurez o vejez

Esta etapa va acompañada de cambios: disminuye la sensación de sed y pérdida del gusto y del olfato, y como consecuencia, da lugar a la búsqueda de alimentos con sabores más intensos ocasionando un mayor consumo de alimentos ricos en sal y azúcar.

Recomendaciones durante la vejez

Durante la madurez tampoco nos podemos olvidar de prestar atención a todo aquello que comemos, y por tanto, se hace imprescindible seguir una serie de consejos:

  • Alimentación rica en vegetales, por su contenido en vitaminas y minerales ya que en esta etapa puede darse una menor absorción y asimilación de los nutrientes.
  • Comer despacio y alimentos fáciles de masticar.
  • Incrementar el consumo de alimentos cardioprotectores como verduras, frutas, frutos secos y pescado azul.
  • Evitar el estreñimiento tomando verduras, frutas, cereales y harinas de tipo integral.
  • Cuidar el tamaño de las raciones (tiene lugar una disminución del gasto calórico).
  • Tener una actividad física adecuada a las características personales.
  • Evitar alimentos ricos en azúcar y sal.
  • Cuidar el aporte de agua para evitar posibles deshidrataciones.

Como has visto la nutrición varía en función de la edad, mantener un estilo de vida adecuado a través de una alimentación variada y saludable, así como, cuidar del ejercicio físico, nos ayudará a pasar por cada una de las diferentes etapas con una buena calidad de vida y una buena salud. 

 

Todo lo que necesitas saber sobre el hambre emocional y comer por ansiedad

Todo lo que necesitas saber sobre el hambre emocional y comer por ansiedad

En situaciones de estrés, ansiedad o preocupación, nuestro cuerpo activa ciertos mecanismos para protegernos de estos sentimientos. El hambre...

Leer más
El impacto de las hormonas en el cuerpo y el peso

El impacto de las hormonas en el cuerpo y el peso

Antes de conocer cuál es el impacto de las hormonas en el cuerpo y en el peso, es importante conocer qué son exactamente. Pues bien, las hormonas son...

Leer más
Buenos hábitos alimenticios que debemos adoptar

Buenos hábitos alimenticios que debemos adoptar

Se habla mucho de los buenos hábitos alimenticios y de la necesidad de seguir una dieta equilibrada y un estilo de vida activo para mejorar nuestra...

Leer más