3 minutos en leer

Amor propio: qué es, cómo nos afecta y cómo trabajarlo

El amor propio es un elemento esencial para el bienestar físico y mental de cualquier persona. Se trata de la percepción que un individuo tiene de sí mismo y, si no está en equilibrio, puede afectar de forma muy negativa a la hora de desarrollar una vida plena y satisfactoria. Si quieres saber más sobre qué es el amor propio, la importancia que tiene en tu vida y cómo puedes cultivarlo sigue leyendo y te contamos todas las claves. 

¿Qué es el amor propio?

El amor propio es un conjunto de emociones, pensamientos y percepciones que hacen referencia a la forma en que la propia persona se percibe a sí misma. Es decir, se trata de la propia imagen que el individuo tiene de sí mismo. 

Cuando hablamos de amor propio nos referimos al término utilizado en el lenguaje coloquial para definir o describir la relación que la persona tiene de sí misma. Es lo mismo que cuando hablamos de autoestima. Sin embargo, el término autoestima es más utilizado en entornos psicológicos o médicos, mientras que el amor propio es más común en un lenguaje coloquial. 

¿Qué pasa cuando no tienes amor propio?

La falta de autoestima o de amor propio es un problema serio respecto al desarrollo de la propia persona que la sufre. Al no percibirse como un individuo capaz de “merecer amor”, una persona que no tiene amor propio adopta un papel pasivo o de víctima respecto al mundo. 

La cuestión no reside en que este tipo de personas consideren que el mundo (el resto de personas en general) está en su contra, sino que consideran que ellos mismos son los que no son merecedores de la aprobación del resto del mundo. Es decir, de un modo u otro, consideran que son inferiores a los demás. En consecuencia, adoptan una actitud pasiva que se caracteriza por quedarse paralizados frente a situaciones o hechos que, de otro modo, podrían contribuir a su desarrollo personal y a su felicidad. 

amor propio: qué es

De este modo, las personas que no tienen amor propio terminan sufriendo, sintiendo emociones negativas y perdiendo la capacidad de desarrollar todo su potencial como individuos. Debido a esto, es muy importante identificar estas situaciones para, a continuación, trabajar activamente para cultivar el amor propio y conseguir salir de esta situación autodestructiva

¿Cómo se cultiva el amor propio?

Existen muchos factores que se deben tener en cuenta a la hora de cultivar y desarrollar amor propio. En este sentido, contar con la ayuda de un psicólogo profesional puede ser de gran ayuda a la hora de conseguirlo. No obstante, existen algunas acciones concretas que siempre nos van a ayudar cuando se trata de aprender a querernos

Algunas formas de trabajar el amor propio son las siguientes: 

Identificar las causas que pueden llevar a la falta de amor propio 

Uno de los primeros factores que nos pueden ayudar a superar los problemas de falta de autoestima o amor propio consiste en identificar aquellas causas que, posiblemente, nos han llevado a sufrir esa falta de amor propio. En este sentido, es habitual que la mayoría de ellas se sitúen en la infancia o en la adolescencia, que son las etapas de la vida en la que se desarrolla inicialmente la autopercepción y, con ella, el amor propio. 

En este sentido, podemos identificar elementos como haber tenido unos padres muy exigentes en la infancia, haber pasado por una ruptura sentimental traumática, haber sufrido maltrato de cualquier tipo, etc. En general, las causas que pueden llevar a la falta de amor propio son tan amplias y variadas como personas podemos encontrar en el mundo. Por ello, identificar el origen nos ayudará a conocernos mejor a nosotros mismos y a entender las experiencias vitales que nos han llevado a ser de la forma en que somos. 

Dejar de compararnos con los demás 

Otra de las claves que nos ayudará a cultivar el amor propio es dejar de compararnos con los demás. En general, compararse con los otros nunca es positivo pero, en el caso de una persona con falta de autoestima o amor propio, puede ser todavía más contraproducente. Las circunstancias de cada persona son únicas e irrepetibles. Por ello, compararse con los demás no tiene ningún sentido.

Por el contrario, lo correcto es compararse con uno mismo. En otras palabras, no tiene ningún sentido compararse con los demás porque sus circunstancias iniciales son completamente distintas. Por el contrario, al compararse con uno mismo, se puede ser realmente consciente de los cambios y de los avances que se han podido llevar a cabo. De este modo, no se trata de adoptar una actitud despreocupada frente a la propia situación, sino de adoptar una actitud responsable y que entienda que la única referencia válida es la vida de la propia persona, no otras vidas ajenas con circunstancias diferentes. 

Aprender a perdonar 

Otro factor clave a la hora de cultivar el amor propio es aprender a perdonar. Este factor está muy vinculado con no compararse con los demás, ya que, si en el pasado hemos hecho cosas que a día de hoy no haríamos, es porque nuestra situación era completamente distinta. Por ello, perpetuar la culpa y la resignación no tiene ningún sentido, ni para nosotros ni para nadie de nuestro alrededor. En lugar de ello, debemos aprender a perdonarnos, comprender cuáles fueron nuestras motivaciones en el pasado y cómo, a día de hoy, no repetiremos los mismos errores. 

Transformar las inseguridades en metas

Finalmente, otra de las claves que nos ayudarán a la hora de cultivar nuestro amor propio pasa por establecer metas concretas que nos ayuden a progresar en nuestra vida y a desarrollar todo nuestro potencial como personas. En este sentido, una vez que hemos identificado nuestras inseguridades, debemos reflexionar sobre ellas y establecer metas realistas que nos permitan superarlas. Mediante estos procesos aumentaremos la confianza en nosotros mismos y en nuestras propias capacidades y, poco a poco, ganaremos amor propio y autoestima. 


Aprender a quererse: clave para mejorar la autoestima y ser más feliz

Aprender a quererse: clave para mejorar la autoestima y ser más feliz

Aprender a quererse, a aceptarse tal y como uno es y cultivar una buena autoestima es fundamental para ser más feliz. Sin embargo, hoy en día son...

Leer más
Remedio antiestrés casero: cómo hacer una pelota antiestrés

Remedio antiestrés casero: cómo hacer una pelota antiestrés

El estrés es una de las enfermedades que más afecta a las personas en la actualidad. Y ya no solo a las personas adultas, sino también a niños y...

Leer más
Los trucos psicológicos que debes aprender

Los trucos psicológicos que debes aprender

Cuando hablamos de trucos psicológicos, no pienses que nos referimos a leer la mente o algo extraño que realmente no sirve para nada. En esta...

Leer más