Recetas de pizza sana: ideas de ingredientes y masas saludables
La pizza acostumbra a tener mala fama, nutricionalmente hablando. Las harinas refinadas y los alimentos procesados que se usan en las pizzas...
4 minutos en leer
Laura Portugués Mar 10, 2024 11:09:25 PM
En la alimentación vegana y vegetariana hay un alimento muy apreciado por sus propiedades: el seitán. Si no lo conoces, ¡este es el momento perfecto! Puedes incluirlo en tu alimentación (aunque no sigas necesariamente una dieta estrictamente vegana), ya que, aunque es un alimento de origen vegetal, tiene un sabor y aspecto muy parecidos a los de la carne. En este post te contamos qué es, cómo lo puedes preparar de forma casera, y también te proponemos una receta con seitán que seguro te encantará.
El seitán, también conocido como “carne vegetal”, es un preparado que se elabora principalmente con gluten de trigo (por lo que no es apto para personas celíacas o intolerantes al gluten).
El gluten es una proteína que está presente en el trigo y en muchos otros cereales. Al igual que el tofu, el seitán se elabora a partir de proteína vegetal, pero tiene una textura y un sabor parecidos a los de la carne, es un alimento muy utilizado en las cocinas vegetariana y vegana como alternativa.
Algunos de los principales beneficios de incorporar el seitán a nuestra alimentación son los siguientes:
El principal inconveniente del seitán es que no se puede consumir si se sufre celiaquía o intolerancia al gluten. Además, debido a su alto contenido en sodio, no está recomendado en personas con hipertensión.
Antes de meternos de lleno con una receta de seitán, tienes que saber que este alimento lo puedes comprar ya elaborado o, si lo prefieres, hacerlo tú mismo en casa. ¿Cómo? Sigue leyendo y te lo contamos.
Este seitán casero se puede consumir directamente después de la elaboración o se puede conservar para otro momento. Por ejemplo, retirándole el agua sobrante y congelándolo (aguanta hasta 6 meses). O directamente guardado en la nevera en un tupper hermético junto con el agua de la cocción (aguanta hasta una semana sin problemas).
Las recetas más comunes que se pueden elaborar con este alimento son las recetas que podrías cocinar con carne: lo puedes rebozar, freír, guisar, etc. Incluso puedes cortarlo y añadirlo a un sandwich en su versión cruda.
Una opción muy rica es hacer un estofado de seitán. ¡Un plato sencillo y sabroso!
El seitán es un alimento muy bueno para incluir en tu dieta (aunque no sigas necesariamente un menú vegano) gracias a su gran aporte proteico y a su bajo contenido calórico. Es una forma fácil de tomar proteínas y cuidar la salud. ¿Te ha gustado esta receta con seitán? ¿Cómo lo preparas tú? ¡Déjanos tu receta favorita en los comentarios!
La pizza acostumbra a tener mala fama, nutricionalmente hablando. Las harinas refinadas y los alimentos procesados que se usan en las pizzas...
El tofu es un alimento fantástico para combinarlo con otros, e incluso, marinarlo, puesto que, al estar elaborado con soja, su sabor es muy suave y...
¿Alguna vez has probado el tofu? ¿Sabes qué nutrientes aporta a tu cuerpo? El tofu es un alimento elaborado a base de soja: se podría decir que es un...